Basílica de San Pedro - Roma
lunes, 6 de agosto de 2012
BASÍLICA DE SAN PEDRO
ROMA-ITALIA
Considerada como el mayor edificio de su época, San Pedro del Vaticano es una de las 4 Basílicas Mayores de Roma. La Basílica es la obra de varios siglos y se inició para ser un monumento conmemorativo, edificado en el lugar dónde Simón Pedro, el apóstol. había sido martirizado y enterrado próximo al Circo de Nerón. La construcción de la Basílica inició el 18 de Abril de 1506 y finalizó y se consagró en el año de 1626, bajo el pontificado de Pablo V. Según la tradición, los restos de San Pedro fueron enterrados en las inmediaciones del Circo de Nerón. En el Siglo XX el Papa Pío XII ordenó una investigación de la cripta y de los restos allí encontrados que duró diez años. A pesar de no poder certificar que pertenecieran a San Pedro, el 23 de diciembre de 1950 Pío XII anunción que se había descubierto la tumba del apóstol.
La Basílica de San Pedro por dentro: Recorren la nave central grandes pilastras acanaladas abren hornacinas con 39 figuras de santos fundadores de órdenes y congregaciones religiosas. El techo está decorado con estucos dorados realizados en 1780, bajo el pontificado del papa Pío VI. En la nave de la derecha, mirando hacia el altar, hay numerosas obras de gran valor religioso y artístico. En la primera capilla, protegida por un cristal, se puede ver la Piedad, obra maestra de Miguel Angel. Bernini fue responsable de parte de la decoración interior su obra más destacada es el baldaquino en el altar realizado con bronce macizo. Otros escultores para destacar son: Alessandro Algardini autor del relieve de la Expulsión de Atila y a Antonio Canova, quien esculpió la sepultura del Papa Clemente XIII.
La Plaza de San Pedro
La fachada de la Basílica realizada por Maderno está orientada a la Plaza de San Pedro y está precedida por 2 escuturas, la de San Pedro y San Pablo, taladas en 1847 por Giussepe de Fabris y Adamo Talodini, respectivamente. Presenta una escalinata de acceso con 2 cuerpos. En el inferior hay 8 columnas de orden gigante que enmarcan el "Balcón de las bendiciones" desde dónde se anuncia la elección del nuevo pontífice y desde donde el Papa bendice. A Ambos lados de las grandes columnas hay 4 pilares adosados, dos en cada lateral. Posee 5 puertas de las cuáles la principal está adintelada. Sobre el cuerpo inferior destaca otro cuerpo separado del primero por una línea de entablamiento o cornisamiento con inscripciones. En el ático hay un campanario con sendos relojes, realizados en 1785 por Giusepe Valadier y coronando el ático hay unos balaus trada dónde se sitúan las 13 esculturas de santos de 5,7 metros de altura.
Por su parte, la Plaza de San Pedro es una gran explanada de forma trapezoidal que se ensancha en los laterales con 2 pasajes con forma elíptica y una gran columnata. La plaza fue integramente proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre los años 1656 y 1657. Las columnas de estilo dórico parten de la fachada de la basílica, como 2 grandes brazos que quisieran acoger a la humanidad, y continúan abriéndose y describiendo una elipse que "abraza" la plaza. Bernini proyecto la columnata tomando un eje central como punto de partida. De esta forma se produce un efecto óptici que dota de mayor dimensión a la fachada principal, pareciéndo más grande. En el centro de la Plaza se encuentra el gran obelisco egipcio y el suelo está decorado con un dibujo que recuerda a un crismón. En esta plaza es donde el Papa suele celebrar algunas liturgias solemnes y otros encuentros, sobre todo audiencias públicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)