lunes, 6 de agosto de 2012

La Plaza de San Pedro


La fachada de la Basílica realizada por Maderno está orientada a la Plaza de San Pedro y está precedida por 2 escuturas, la de San Pedro y San Pablo, taladas en 1847 por Giussepe de Fabris y Adamo Talodini, respectivamente. Presenta una escalinata de acceso con 2 cuerpos. En el inferior hay 8 columnas de orden gigante que enmarcan el "Balcón de las bendiciones" desde dónde se anuncia la elección del  nuevo pontífice y desde donde el Papa bendice. A Ambos lados de las grandes columnas hay 4 pilares adosados, dos en cada lateral. Posee 5 puertas de las cuáles la principal está adintelada. Sobre el cuerpo inferior destaca otro cuerpo separado del primero por una línea de entablamiento o cornisamiento con inscripciones. En el ático hay un campanario con sendos relojes, realizados en 1785 por Giusepe Valadier y coronando el ático hay unos balaus trada dónde se sitúan las 13 esculturas de santos de 5,7 metros de altura.

Por su parte, la Plaza de San Pedro es una gran explanada de forma trapezoidal que se ensancha en los laterales con 2 pasajes con forma elíptica y una gran columnata. La plaza fue integramente proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre los años 1656 y 1657. Las columnas de estilo dórico parten de la fachada de la basílica, como 2 grandes brazos que quisieran acoger a la humanidad, y continúan abriéndose y describiendo una elipse que "abraza" la plaza. Bernini proyecto la columnata tomando un eje central como punto de partida. De esta forma se produce un efecto óptici que dota de mayor dimensión a la fachada principal, pareciéndo más grande. En el centro de la Plaza se encuentra el gran obelisco egipcio y el suelo está decorado con un dibujo que recuerda a un crismón. En esta plaza es donde el Papa suele celebrar algunas liturgias solemnes y otros encuentros, sobre todo audiencias públicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario